adoradores de espiritu y verdad
Adoradores en Espiritu y en Verdad  
  ¡Bienvenidos!
  SALVACIÓN
  Mensaje del Día
  Descargas de imagenes
  Nuevo testamento
  Niveles básicos en la adoración I parte
  => II Parte
  => III Parte
  ¿A sido de bendicón este sitio web para su vida?
  ¿Qué es un sacerdocio?
  Libro de visitantes
  LLaves que siempre liberan
  Usuarios
  Noticias recientes
  Cancionero
  Liberacion
  Contactos
  Contacto
  Inscribase en nuestra pagina web aqui
  recomiende esta pagina a un amigo
  parte en construccion
adoradoresdeverdad todos los derechos reservados Contador de visitantes: AdrianRoberto.com


MusicPlaylist

CHAT CRISTIANO: BIENVENIDO AL CHAT CRISTIANO AQUI PODRA COMPARTIR CON OTROS HERMANOS EN CRISTO JESUS . REGLAS: -SE PROHIBE HABLAR GROSERIA,BLASFEMIAS,ETC “Cuidaré de ti” es lo nuevo de Alex Campos
Niveles básicos en la adoración I parte

NIVEL BÁSICO
1.
¿Qué es un Ministerio de Música?



Los Cantores fueron originalmente designados por el Rey David, que también era un Cantor, para encargarse del culto a Dios en la tienda del encuentro, y dirigir al pueblo en la alabanza y en la adoración.

I Cronicas 6
16 Estos son los que puso David para dirigir el canto en
la Casa de Yahveh, desde que el arca tuvo un lugar de reposo.
17 Ejercían el ministerio de cantores ante
la Morada de la Tienda del Encuentro, hasta que Salomón edificó la Casa de Yahveh en Jerusalén. Cumplían su servicio conforme a su reglamento.
18 Estos son los que ejercían ese ministerio con sus hijos: De los hijos de Quehat: Hemán el cantor, hijo de Joel, hijo de Samuel,

I Crónicas 15
1 Se hizo casas en
la Ciudad de David, preparó un lugar para el arca de Dios y le levantó una Tienda.
2 Entonces dijo David: «Solamente los levitas han de llevar el arca de Dios, pues a ellos los escogió Yahveh para llevar el arca de Yahveh y servirle por siempre.»
3 Congregó, pues, David a todo Israel en Jerusalén para subir el arca de Yahveh al lugar que para ella había preparado.
4 David reunió también a los hijos de Aarón y a los levitas:
15 Y los levitas trasladaron el arca de Dios a hombros, como lo había ordenado Moisés, según la palabra de Yahveh, llevando los varales sobre los hombros.
16 Dijo David a los jefes de los levitas que dispusieran a sus hermanos los cantores, con instrumentos músicos, salterios, cítaras y címbalos, para que los hiciesen resonar, alzando la voz con júbilo.
17 Los levitas designaron a Hemán, hijo de Joel; y de sus hermanos, a Asaf, hijo de Berekías; y de los hijos de Merarí, hermanos suyos, a Etán, hijo de Cusaías.

· Los Cantores de ocupaban "dia y noche" en su MINISTERIO, el Ministerio de
la Música, para lo cual estaban "exentos de servicio", es decir no tenían otras responsabilidades que les interfiriesen a su ministerio.

I Cronicas 9

33 Había también cantores, cabezas de familia de los levitas y moraban en las habitaciones de la Casa, exentos de servicio, pues se ocupaban de día y de noche en su ministerio.

· Como sabemos, el rey David es prefigura de Cristo Sacerdote y Rey, Cristo, cabeza suprema y eterna de la Iglesia, ofrece a Dios Padre el sacrificio en el templo de su propio cuerpo. Cristo también, escoge Cantores para que estén "dia y noche" dedicados a su MINISTERIO, el Ministerio de la Música.

· El Ministerio de la Música juega un papel importante en manifestar la Gloria de Dios a los hombres. Cuando los cantores ejercen su ministerio, Dios obra con un poder tremendo!!! Aquí vemos como, en la consagración del templo, al alabar y celebrar al Señor con la música, el Templo se llena de la Gloria de Dios y de una nube: Señal de La Presencia de Dios, el culto se suspende "a causa de la nube"!

II Crónicas 5
1 Así fue concluida todo la obra que hizo Salomón para
la Casa de Yahveh. Salomón hizo traer todo lo consagrado por su padre David, la plata, el oro y todos los objetos, y lo puso en los tesoros de la Casa de Dios.
2 Entonces congregó Salomón en Jerusalén a todos los ancianos de Israel, a todos los jefes de las tribus y a los principales de las casas paternas de los hijos de Israel, para hacer subir el arca de la alianza de Yahveh desde
la Ciudad de David, que es Sión.
3 Se reunieron junto al rey todos los hombres de Israel, en la fiesta del mes séptimo.
4 Cuando llegaron todos los ancianos de Israel, los levitas alzaron el arca;
5 y llevaron el arca y
la Tienda del Encuentro y todos los utensilios del santuario que había en la Tienda; lo llevaron los sacerdotes levitas.
11 Cuando los sacerdotes salieron del santuario, porque todos los sacerdotes que se hallaban presentes se habían santificado, sin guardar orden de clases,
12 y todos los levitas cantores, Asaf, Hemán y Yedutún, con sus hijos y hermanos, vestidos de lino fino, estaban de pie al oriente del altar, tocando címbalos, salterios y cítaras, y con ellos 120 sacerdotes que tocaban las trompetas;
13 se hacían oír al mismo tiempo y al unísono los que tocaban las trompetas y los cantores, alabando y celebrando a Yahveh; alzando la voz con las trompetas y con los címbalos y otros instrumentos de música, alababan a Yahveh diciendo: «Porque es bueno, porque es eterno su amor»;
la Casa se llenó de una nube, la misma Casa de Yahveh.
14 Y los sacerdotes no pudieron continuar en el servicio a causa de la nube, porque la gloria de Yahveh llenaba
la Casa de Dios.

· Los cantores son "levitas" es decir "Hijos de Levi" o de la tribu de Levi, es decir, la tribu que no tenia territorio asignado, ni herencia. Su herencia era el Señor.
· Nehemias, al restaurar la muralla y después el templo, no duda en convocar de inmediato la restauración del culto, (no tiene sentido restaurar el templo físico sin restaurar el culto) los cantores son llamados a sus puestos.
Nehemias 12:
27 Cuando la dedicación de la muralla de Jerusalén, se buscó a los levitas por todos los lugares para traerlos a Jerusalén, con el fin de celebrar la dedicación con alegría, con cánticos de acción de gracias y música de címbalos, salterios y cítaras.
28 Los cantores, hijos de Leví, se congregaron de la región circundante de Jerusalén, de los poblados de los netofatíes,

29 de Bet Haguilgal, de los campos de Gueba y de Azmávet; porque los cantores
habían construido poblados alrededor de Jerusalén.

· El ministerio de la música es imprescindible en todo acto de adoración y alabanza del pueblo. Esto es así, no por meritos propios, sino porque de ese modo se expresa una realidad celestial.
· Es un mandato divino, y una vocación

Salmos 33
1 ¡Gritad de júbilo, justos, por Yahveh!, de los rectos es propia la alabanza;
2 ¡dad gracias a Yahveh con la cítara, salmodiad para él al arpa de diez cuerdas;
3 cantadle un cantar nuevo, tocad la mejor música en la aclamación!
4 Pues recta es la palabra de Yahveh, toda su obra fundada en la verdad

Efesios 5
17 Por tanto, no seáis insensatos, sino comprended cuál es la voluntad de Señor.
18 = No os embriaguéis con vino, = que es causa de libertinaje; llenaos más bien del Espíritu. 19 Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor, 20 dando gracias continuamente y por todo a Dios Padre, en nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Colosenses 3
16 La palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza; instruíos y amonestaos con toda sabiduría, cantad agradecidos, himnos y cánticos inspirados,
17 y todo cuanto hagáis, de palabra y de boca, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por su medio a Dios Padre.

· A diferencia de cualquier otro ministerio, el ministerio de la música es ETERNO. Parafraseando a San Pablo, Se acabará la profecia, las lenguas, se acabarán los grupos pastorales se acabarán los consejos de coordinadores, se acabará la evangelización, los grupos fraternos, los retiros, pero eternamente existirá el Ministerio de la Música. En ese sentido es el ministerio que mas se parece al AMOR, (Jésed) porque permanece y esta en el corazón del culto a Dios.

Apocalipsis 15
2 Y vi también como un mar de cristal mezclado de fuego, y a los que habían triunfado de
la Bestia y de su imagen y de la cifra de su nombre, de pie junto al mar de cristal, llevando las cítaras de Dios.
3 Y cantan el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: «Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios Todopoderoso; justos y verdaderos tus caminos, = ¡oh Rey de las naciones! =

Apocalipsis 5
8 Cuando lo tomó, los cuatro Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada uno una cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos.
9 Y cantan un cántico nuevo diciendo: «Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación;
10 y has hecho de ellos para nuestro Dios = un Reino de Sacerdotes, = y reinan sobre la tierra.»
Apocalipsis 14
2 Y oí un ruido que venía del cielo, como el ruido de grandes aguas o el fragor de un gran trueno; y el ruido que oía era como de citaristas que tocaran sus cítaras.
3 Cantan un cántico nuevo delante del trono y delante de los cuatro Vivientes y de los Ancianos. Y nadie podía aprender el cántico, fuera de los 144.000 rescatados de la tierra.

Conclusiones
· El ministerio de la música es un llamado hecho por Dios a algunos, los cantores, para dedicarse a servirle en el culto día y noche.

· Requiere una consagración especial, apartar tiempo para el ministerio, y en algunos casos ser exento de otros servicios para ocuparse del Ministerio de la música. (I Cro 9,33)

· Así como los cantores se agrupaban por equipos, familias y genealogías, para transmitirse unos a otros la formación y el perfeccionamiento de su ministerio, así nosotros debemos reunirnos, trabajar en equipos y transmitirnos lo que hemos aprendido. Reunirnos a orar, a ensayar, y a tomar cursos, etc… es parte del Ministerio de la Música al cual estamos llamados. No solo lo es llegar a la asamblea y cantar.

· Es un mandato de Dios cantar y tocar con excelencia. (Sal 33) "Tocad la mejor música!".

· El ministerio de la música es eterno, todo el pueblo ha de cantar alabanzas a Dios eternamente. Lo que hacemos en la tierra es un "gran ensayo" para la alabanza del cielo.

NIVEL BÁSICO
2.
El Carácter Espiritual de la Música


La Música es Espiritual

La música es el único arte del que se hace referencia en el Apocalipsis: "Y cantan un cántico nuevo"... En muchas de las visiones celestiales que se mencionan en la Biblia se menciona la música. No se habla de escultura, ni pintura, ni arquitectura como actos de culto en el cielo. Pero si se habla de Cánticos, trompetas, címbalos, etc...

Sabemos por experiencia que la música tiene una naturaleza sobrenatural por los efectos que la misma música puede producir en las personas. La música habla directamente al corazón, y para bien o para mal, influye fuertemente en la condición espiritual de quienes la escuchan.

Para Mal?

Como toda creatura, fue también objeto de corrupción en la caída de Adán, y Satanás se ha valido de la música para corromper el corazón de muchas personas: En la música mundana hay elementos de lujuria, inmoralidad, violencia, rebeldía, etc...

Para Bien

Pero el propósito original de la música creada por Dios es uno: Ser un lenguaje de amor. En el lenguaje del amor, la música conduce y transmite admiración, ternura y comunión con la persona amada. Por eso la música esta presente en las visiones del cielo, porque es el lenguaje del amor.

Por ser de carácter espiritual, el propósito de la música es la Gloria de Dios y la santificación de los fieles. En cierto sentido, podemos decir que la música cristiana es un sacramental, (como el agua bendita), ya que quien la escucha en su corazón, puede recibir con ella la gracia y la unción de Dios.

El "ministro" de la música es el salmista o cantor, quien ejerce por ello un ministerio espiritual. Por eso se llama el "Ministerio de Música".

El Poder Espiritual de la Música

La música es una arma espiritual poderosa. En manos del enemigo se convierte en instrumento de perdición y de ruina. Veamos los frutos de la música satánica:

Inmoralidad Sexual
Violencia
Rebeldia
Suicidio

Aun personas que entregan su alma a Satanás en los conciertos de esta música.

Así pues, el poder de Satanás respalda la música satánica y aun la música mundana para la condenación y el pecado.

La Música de Dios tiene un poder SANTO, infinitamente mayor.

El Poder de Dios respalda la Música cristiana, y este poder supera por mucho el poder de Satanás. Por lo tanto, nuestra música tiene mas PODER que la satánica o la mundana, porque el Dios de los Ejercitos la utiliza como arma del Amor, para la santificacion y la salvación.

La caída de Jericó y los cantores al frente del ejército.

Dios se vale del canto de su pueblo para vencer a sus enemigos. En Jericó, el clamoreo del pueblo, con el sonido de trompetas tocadas por los levitas fue lo que Dios usó para derrumbar las murallas.

Años después, Dios le ordena a uno de los reyes de Israel que pusiera a los cantores al frente del ejercito contra el enemigo.

Sólo bastó que ellos comenzaran a cantar alabanzas y tocar las trompetas y el ejército enemigo enloqueció de miedo y se mataron entre ellos!

Lecciones para nosotros

- La aclamación y la música para Dios tiene un gran poder espiritual.
- Es un arma en las manos del Señor para derrumbar las murallas del corazón y conquistarlos con su amor. Es un arma en la batalla espiritual.
- Los cantores son puestos al frente en la oración y en la batalla espiritual.


El cántico de Moisés

El primer acto de alabanza a Dios que realiza el pueblo de Israel al ser liberado de la esclavitud de Egipto y cruzar el mar Rojo es un canto de alabanza y una danza de alegría. Exodo 15:1.

-Ana conduce el canto. Ella juega un papel profético y poético para el pueblo.
-Todo el pueblo aclama, canta, danza y participa con gozo.
-Es una proclamación y celebración de la acción salvadora de Dios, el paso (Pascua) de la esclavitud a la libertad.
-Es una imagen profética del Cántico del Cordero, Apocalipsis 4, en donde se proclama también la salvación del pueblo por medio de
la Pascua de Cristo.

Lecciones para nosotros:

- El canto y la danza son expresiones de la salvación de Dios. Inauguran la vida litúrgica del Israel y de la Iglesia, y tienen vigencia por la eternidad.
- Son fundamentales en la gratitud, la alabanza y la proclamación de Dios.
- Son parte integral de la vida de oración de todo el pueblo de Dios. Israel canta,
la Iglesia triunfante canta en el cielo, la Iglesia peregrina canta en la tierra.

Conclusión

Por la naturaleza espiritual de la música que tocamos, debemos prepararnos espiritualmente para servir. Nunca iniciar una asamblea o un concierto sin antes haber orado juntos como ministerio de Música pidiendo al Señor que unja con su Espiritu nuestras voces y nuestros instrumentos, pidiendo al Séñor que toque los corazones de todos los que escuchen nuestra música y pidiéndole que nosotros mismos seamos instrumentos en sus manos para realizar su plan de salvación y santificación en nuestros hermanos.

Debemos ORAR mientras cantamos, y de verdad VIVIR lo que cantamos.

Debemos ser SANTOS, para ser en manos de Dios un instrumento poderoso para lo que él quiera de nosotros por medio de la música. Amar profundamente a Dios y dejarnos usar por él con humildad.

3. La vocación y las virtudes del Salmista.

David, es el Salmista por excelencia

Muchos de los salmos, que son palabra de Dios, fueron compuestos por David. Además, él fundó el culto a Dios en Jerusalén al establecer a los cantores y levitas.

Veamos pues la vocación y virtudes de David para conocer las de un Salmista.

Vocación de David: Dios llama a los pequeños

I Samuel 16
1 Dijo Yahveh a Samuel: "¿Hasta cuándo vas a estar llorando por Saúl, después que yo le he rechazado para que no reine sobre Israel? Llena tu cuerno de aceite y vete. Voy a enviarte a Jesé, de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para mí."

Fue Samuel a Belén, Purificó a Jesé y a sus hijos y les invitó al sacrificio.
6 Cuando ellos se presentaron vio a Eliab y se dijo: "Sin duda está ante Yahveh su ungido."

7 Pero Yahveh dijo a Samuel: "No mires su apariencia ni su gran estatura, pues yo le he descartado. La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Yahveh mira el corazón."

10 Hizo pasar Jesé a sus siete hijos ante Samuel, pero Samuel dijo: "A ninguno de éstos ha elegido Yahveh."
11 Preguntó, pues, Samuel a Jesé: "¿No quedan ya más muchachos?" El respondió: "Todavía falta el más pequeño, que está guardando el rebaño." Dijo entonces Samuel a Jesé: "Manda que lo traigan, porque no comeremos hasta que haya venido."

12 Mandó, pues, que lo trajeran; era rubio, de bellos ojos y hermosa presencia. Dijo Yahveh: "Levántate y úngelo, porque éste es."
13 Tomó Samuel el cuerno de aceite y le ungió en medio de sus hermanos. Y a partir de entonces, vino sobre David el espíritu de Yahveh. Samuel se levantó y se fue a Ramá.

Aquí vemos el misterio de la elección de Dios, que no escogió al mas fuerte ni al mayor de los hijos de Jesé, (a los ojos de los hombres) sino al mas pequeño, aparentemente al mas débil de entre sus hermanos, (a los ojos de los hombres) para que se manifestara el poder de Dios.

David es ungido y recibe el Espíritu de Dios. La vocación de David se ratifica por medio de la presencia del Espíritu en él.

Cuando Dios te llama, no es porque a los ojos de los hombres seas el mejor o el mas capaz, sino porque Dios ve tu corazón. Allí es donde radica la elección de Dios por ti, y tu elección por Dios.

La elección de Dios y nuestra elección

Marcos 10
17 Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arodillándose ante él, le preguntó: "Maestro bueno, ¿ qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?"

18 Jesús le dijo: "¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios.
19 Ya sabes los mandamientos: = No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, = no seas injusto, = honra a tu padre y a tu madre." =
20 El, entonces, le dijo: "Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud."
21 Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: "Una cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme."

22 Pero él, abatido por estas palabras, se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
23 Jesús, mirando a su alrededor, dice a sus discípulos: "¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el Reino de Dios!"

El joven rico busca a Cristo y le pregunta que ha de hacer para salvarse. Jesús, le mira y le ama, y por eso lo invita a seguirle, porque lo quiere cerca de Él. Este es el momento en que Jesús toca a la puerta de su corazón, y le llama. Esta era pues, la vocación del joven.

El joven se va, triste, porque no esta dispuesto a renunciar a todo por Jesús. Es decir, huye de su vocación. En esto esta en juego su propia salvación! Ha cumplido todos los mandamientos menos el mas importante: "Amarás a Dios sobre todas las cosas". El fallar a este mandamiento hace que Jesús diga: "Que difícil es que entren los ricos en el Reino de los Cielos".

Así pues, la vocación tiene un COSTO, y se de verdad Dios nos hace un llamado concreto, el desatenderlo es por falta de amor. Faltamos al primer mandamiento al rechazar la vocación que Dios nos da.

LAS VIRTUDES DEL SALMISTA

Regresamos ahora con David, que ha recibido la unción de Samuel, y ha sido llamado.
I Samuel 16

14 El espíritu de Yahveh se había apartado de Saúl y un espíritu malo que venía de Yahveh le perturbaba.
15 Dijéronle, pues, los servidores de Saúl: "Mira, un espíritu malo de Dios te aterroriza;

16 permítenos, señor, que tus siervos que están en tu presencia te busquen un hombre que sepa tocar la cítara, y cuando te asalte el espíritu malo de Dios tocará y te hará bien."
17 Dijo Saúl a sus servidores: "Buscadme, pues, un hombre que sepa tocar bien y traédmelo."
18 Tomó la palabra uno de los servidores y dijo: "He visto a un hijo de Jesé el belemita que sabe tocar; es fuerte y valeroso, buen guerrero, de palabra amena, de agradable presencia y Yahveh está con él."

19 Despachó Saúl mensajeros a Jesé que le dijeran: "Envíame a tu hijo David, el que está con el rebaño."
20 Tomó Jesé cinco panes, un odre de vino y un cabrito y lo envió a Saúl con su hijo David.
21 Llegó David donde Saúl y se quedó a su servicio. Saúl le cobró mucho afecto y le hizo su escudero.
22 Mandó Saúl a decir a Jesé: "Te ruego que tu hijo David se quede a mi servicio, porque ha hallado gracia a mis ojos."
23 Cuando el espíritu de Dios asaltaba a Saúl, tomaba David la cítara, la tocaba, Saúl, encontraba calma y bienestar y el espíritu malo se apartaba de él.

Veamos las virtudes de David que se mencionan aquí, y lo que significan para nosotros:

v. 18 "He visto a un hijo de Jesé el belemita que sabe tocar; es fuerte y valeroso, buen guerrero, lleno de sabiduría y de palabra amena, de agradable presencia y Yahveh está con él."

1. Sabe Tocar BIEN Esta es la primera virtud del salmista: Saber tocar y cantar BIEN. Para eso es necesario ensayar y estudiar. Recuerdo el ejemplo de alguien que cantaba mal pero lo hacía "con el corazón", y se sentía edificado cantando. Insistia en estar en el Ministerio de Música, pero el líder le dijo: Quizá tu seas edificado hermano(a) pero, ¡desedificas al Resto de la Comunidad!!! De modo que canta desde tu lugar.
Los ministerios de música son algo serio e importante. Debemos ensayar con esmero, tomar clases si es necesario, estudiar los cantos.

2. Es Fuerte y Valeroso: Antes dijimos que David quizá aparentaba, a los ojos de los hombres ser el mas débil y pequeño de sus hermanos, por ser el menor, pero aquí podemos ver que se sabia de él que era Fuerte y Valeroso. En que radica la fortaleza y la valentía para el salmista? Veamos a los músicos y cantantes seculares: Son de carácter débil, volubles, "prima donnas" caprichosos, bohemios, trasnochadores. Muchos tienen vicios. En cambio, nosotros, estamos llamados a ser ordenados, disciplinados, resistir la tentación de querer sobresalir y ser vistos. Debemos ser fuertes en la perseverancia a los ensayos, en llegar temprano, en cumplir con valor y responsabilidad nuestros compromisos.

3. Buen Guerrero: Saber que estamos en guerra espiritual y ser buenos guerreros es una virtud muy importante del salmista. El enemigo sabe que la música en el culto a Dios es la clave de la vida espiritual de una comunidad y ataca a los lideres y a los músicos. David era buen guerrero, se enfrentó a Goliat, nosotros nos enfrentamos a espíritus malignos que quieren destruir, y lo hacemos por medio de la oración vigilante, la vida sacramental y el canto de alabanza. David tambien vencía a los enemigos de Dios con la música: v. 23 "Cuando el espíritu de Dios asaltaba a Saúl, tomaba David la cítara, la tocaba, Saúl, encontraba calma y bienestar y el espíritu malo se apartaba de él."

4. Lleno de sabiduría y de palabra Amena:
La sabiduría de David es visible en los salmos, David era estudioso de las tradiciones de su pueblo. Gracias a David tenemos el Pentateuco, ya que durante su reinado el mandó escribir y recopilar toda la tradición que hasta entonces se transmitía de forma oral o que tenía fuentes escritas diversas e incompletas. Bajo su autoridad se hace un compendio de escritos y los salmos. Así pues, nosotros, debemos buscar el estudio de la historia de
la Iglesia, la vida de los santos, la liturgia, la doctrina… Muchos coros contemporaneos revelan una GRAVE IGNORANCIA en los cantos que componen o en lo que cantan. Nuestros cantos deben de estar llenos de palabra de Dios, de escritos de los Santos, de textos litúrgicos. Y para eso hay que leer y estudiar MUCHO. Ej. Vean los cantos como Himno al Cielo, Jerusalén del Cielo… Quienes los escribieron se basaron en San Bernardo de Cluni. Seguramente ellas saben quien fue él, y leyeron muchos de sus escritos antes de escoger los textos que musicalizaron. Nuestro himnario esta lleno de ejemplos como este: Cantos basados en San Patricio, San Francisco, los himnos liturgicos… Son fruto de mucho estudio y oración.

5. De agradable Presencia (guapo):
Muchos de ustedes no necesitan hacer nada respecto a esta virtud. (Jejeje) Otros ya no pueden hacer nada (jojojo.)
En realidad si podemos hacer mucho para que nuestro aspecto y presencia sea agradable. Vean a muchos músicos seculares, suelen ser sucios, informales, desgarbados, greñudos, etc… Expresan así una personalidad, una rebeldia que los hace atractivos para su público. Nosotros, estamos para dar Gloria a Dios y llevar a su pueblo a la alabanza, y mucha gente nos ve cuando cantamos y tocamos. Debemos estar presentables, que nuestra postura y actitud sean de oración, no de distracción o desinterés. Si la gente nos ve llegar tarde, o llegar a instalar todo a las carreras, causamos la impresión de que no valoramos lo que hacemos. Debemos ser de agradable presencia en nuestro vestir, puntualidad, postura, actitud, amabilidad. Los gestos faciales, mucha gente los ve!! Si estamos tocando y alguien se equivoca, no hagas muecas de desagrado!! Todo esto requiere dedicación, esfuerzo y sobre todo, mucho AMOR.

6. Yahveh está con él.
Esta virtud es la mas importante de todas, pues se refiere a la intimidad con Dios. En los salmos, descubrimos el amor que David tenia por Dios. Antes de los salmos, podemos ver en Dios al Dios de los ejércitos, al Dios Guerrero y poderoso que vence a sus enemigos. Pero en los Salmos, David nos presenta su propia relación y visión de Dios:

Salmos 86
1 = Oración. De David. =

Tiende tu oído, Yahveh, respóndeme, que soy desventurado y pobre,
2 guarda mi alma, porque yo te amo, salva a tu siervo que confía en ti. Tú eres mi Dios,
3 tenme piedad, Señor, pues a ti clamo todo el día;
4 recrea el alma de tu siervo, cuando hacia ti, Señor, levanto mi alma.
5 Pues tú eres, Señor, bueno, indulgente, rico en amor para todos los que te invocan;
6 Yahveh, presta oído a mi plegaria, atiende a la voz de mis súplicas.
7 En el día de mi angustia yo te invoco, pues tú me has de responder;
8 entre los dioses, ninguno como tú, Señor, ni obras como las tuyas.
siempre,
13 pues grande es tu amor para conmigo, tú has librado mi alma del fondo del seol.
14 Oh Dios, los orgullosos se han alzado contra mí, una turba de violentos anda buscando mi alma, y no te tienen a ti delante de sus ojos.
15 Mas tú, Señor, Dios clemente y compasivo, tardo a la cólera, lleno de amor y de verdad,
16 ¡vuélvete a mí, tenme compasión! Da tu fuerza a tu siervo, salva al hijo de tu sierva.

David ama a Dios profundamente, y si le llega a ofender, se arrepiente de corazón : (Episodio del adulterio con Betzabe, y el asesinato de Urias: David habia cometido adulterio y asesinato! Y este es el salmo que revela su arrepentimiento:

Salmos 51
1 = Del maestro de coro. Salmo. De David. =
2 = Cuando el profeta Natán le visitó después que aquél se había unido a Betsabé. =
3 Tenme piedad, oh Dios, según tu amor, por tu inmensa ternura borra mi delito,
4 lávame a fondo de mi culpa, y de mi pecado purifícame.
5 Pues mi delito yo lo reconozco, mi pecado sin cesar está ante mí;
6 contra ti, contra ti solo he pecado, lo malo a tus ojos cometí. Por que aparezca tu justicia cuando hablas y tu victoria cuando juzgas.

7 Mira que en culpa ya nací, pecador me concibió mi madre.
8 Mas tú amas la verdad en lo íntimo del ser, y en lo secreto me enseñas la subiduría.
9 Rocíame con el hisopo, y seré limpio, lávame, y quedaré más blanco que la nieve.

Nosotros estamos llamados a esta misma intimidad con Dios, y que de esta intimidad broten nuestros cantos, como una fuente. Los cantos mas hermosos que yo he compuesto en mi vida me han sido dados en oración, como cánticos inspirados. Nuestra oración personal diaria, nuestra vida de sacramentos y nuestra lectura bíblica son indispensables para cultivar nuestra relación con Dios, para ser verdaderos salmistas. No podemos pretender llegar a la asamblea y entrar ( y conducirles ) a la adoración y alabanza si nosotros no estamos en intima relación de amor con Dios cotidianamente.

 

 
Verdaderos Adoradores  
  [umfrage]  
Noticias cristianas en vivo  
  Historia de las religiones en 100 segundos  
Mensaje de la Semana  
  Juan :3:16
Por que de tal manera amó Dios al mundo que ha dado
a su hijo únijenio para que todo aquel que cree en él
no se pierda mas tenga vida eterna
 
 
  COMO EL COLOR DE LA SANGRE ALEX CAMPO "CUIDARE DE TI"  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis